
Detalles del Evento
28 de noviembre
Inicio
30 de noviembre
Termina
Villavicencio
Villavicencio

56º Torneo Internacional del Joropo
"Villavicencio, la puerta a la inmensidad de la Orinoquia, es la cuna del Torneo Internacional del Joropo, máxima expresión del alma llanera. Desde aquel lejano 1960, cuando nació como un grito de identidad del recién creado departamento del Meta, impulsado por el visionario araucano Miguel Ángel Martín – cuyo nombre hoy honra este encuentro mágico –, el Torneo ha crecido como los ríos caudalosos del Llano, nutriendo y expandiendo la riqueza de nuestro folclor. Más de seis décadas de historia, un legado de pasión que ha trascendido fronteras, abrazando a la hermana Venezuela y consolidando a Villavicencio como la capital indiscutible de este arte compartido. En medio de la algarabía de miles de almas congregadas, un torrente humano que vibra al unísono con el arpa, el cuatro y las maracas, las voces se alzan en cantos que narran historias de amor y faena, donde el contrapunteo es un duelo de ingenio y tradición, donde la poesía florece como las orquídeas de la sabana. Los instrumentos, en manos expertas, tejen melodías que recuerdan las costumbres del llano, el galopar de los caballos salvajes y por supuesto el amor, sus alegrías y desengaños. El Torneo Internacional del Joropo ‘Miguel Ángel Martín’ es la celebración de la vida llanera en todas sus formas: el Reinado irradia belleza y tradición; las muestras de coleo evocan la destreza del hombre a caballo; las cabalgatas son un homenaje a la libertad; las ferias gastronómicas deleitan el paladar con los sabores auténticos de la región; el Joropo Académica trae a investigadores y analistas para hablar del pasado y futuro de la música, y el Festival Internacional de Cine “Pele el Ojo” abre una ventana a las historias que nacen en esta tierra. En cada edición, el Torneo Internacional del Joropo se erige como un acto de resistencia cultural, un grito apasionado que reafirma el compromiso de las comunidades del Meta y de los Llanos con la preservación de su patrimonio inmaterial. Para quienes sienten el Llano el joropo es una forma de vivir con fuerza indomable. El Torneo es un legado vivo que se niega a ser silenciado. Es la esencia misma del alma llanera."
